Legados del Programa Bracero: Significados actuales de la gestión migratoria bilateral pasada
Contenido principal del artículo
Resumen
En febrero de 2021 y julio de 2022, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (amlo), planteó la posibilidad de proponer a Joe Biden, presidente de Estados Unidos, una iniciativa similar al Programa Bracero (pb), como solución para gestionar de forma ordenada y segura los flujos migratorios que buscan cruzar la frontera entre ambos países en la actualidad. La propuesta de un programa migratorio similar al original no está detallada en el resto de la entrevista presidencial bilateral. Por lo tanto, el llamado realizado por amlo parece tener un propósito discursivo más que un objetivo concreto de gobernanza migratoria. Este programa (1942-1964) desempeñó un papel significativo en la relación entre ambos países y dejó legados. Se identifican dos legados primordiales del programa Bracero. El primero es la consolidación de redes migratorias que favorecieron la migración indocumentada después de laconclusión de los acuerdos bilaterales. El segundo legado, en conexión con el primero, es la memoria colectiva arraigada en la sociedad y gobierno de ambos países. El artículo examina algunas razones históricas para explicar la fuerza simbólica que el gobierno de amlo le atribuye al Programa Bracero durante los encuentros con su homólogo estadounidense. Además, se destaca la tensión entre la importancia simbólica que el gobierno mexicano atribuye al Programa Bracero y las perspectivas matizadas de los directamente afectados, ejemplificadas por los puntos de vista en el movimiento Ex Braceros. Mientras que el presidente López Obrador hace hincapié en el pragmatismo diplomático, el estudio cuestiona la eficacia de revivir un programacon un legado complejo para abordar las crisis migratorias actuales. Esta investigación contribuye a una reflexión sobre los usos públicos actuales del significado de programas de gestiónde la migración bilateral del pasado. El análisis de estos legados se realizó mediante una investigación en fuentes hemerográficas recientes, datos estadísticos y bibliografía experta. Para comprender el uso memorial del Programa Bracero, se buscaron referencias a dicho programa en la hemerografía reciente de ambos países, lo que permitió relacionarlas con el contexto bilateral contemporáneo. Para documentar el impacto del programa en la dinámica migratoria, se realizó una búsqueda en archivos estadísticos de la Oficina del Censo estadounidense y en diversas fuentes secundarias especializadas en el tema.