Salvador Torres González, “mártir” de la libertad de cátedra

Autores/as

  • Fernando M. González González Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Martirio, Libertad de cátedra, educación socialista, mito fundacional, UAG, 3 de marzo de 1935

Resumen

Este escrito trata sobre una especie de mártir “extemporáneo” que sirve de marco para conjuntar el momento liminar en el que una época se cerró y otra se abrió. Me refiero a la cristiada y su lucha armada, así como a la disputa educativa que comenzó a configurarse como nuevo campo de batalla durante los años treinta del siglo pasado en Jalisco. Trataré de ilustrar este asunto a partir del caso de Salvador Torres González, considerado un mártir de la libertad de cátedra por los miembros de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) –incluida su sociedad secreta, los tecos–, lo que permitirá articular dichos periodos. El calificativo de extemporáneo alude a que Torres González, según sus deseos, intentó morir durante la lucha cristera, pero murió cuando no se lo esperaba.

Citas

ASPE ARMELLA, María Luisa. La formación social y política de los católicos mexicanos. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia, Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, 2008.

CAMPBELL, Hugh. La derecha radical en México, 1929-1939. México: SEP Setentas, 1973.

CIORAN, EMIL. Lágrimas y santos. Madrid: Hermida, 2017.

DORANTES, Alma. El conflicto universitario en Guadalajara 1933- 1937. Guadalajara: INAH, Secretaría de Cultura Gobierno de Jalisco, 1993.

ECO, Umberto. A hombros de gigantes. Barcelona: Lumen, 2010.

GONZÁLEZ, Fernando M. “Los mártires de la Cristiada. Cuando la pólvora desaparece”. Revista de la Universidad de México, núm. 156, (2017): 27-38.

HERNÁNDEZ LUNA, Juan. “Polémica de Caso contra Lombardo sobre la universidad”. Historia Mexicana, vol. 1, núm. 1. México: El Colegio de México.

LARA Y TORRES, Leopoldo. Documentos para la historia de la persecución religiosa en México. México: Jus, 1954.

MURIÀ, José María et al. Historia de Jalisco. Guadalajara: Unidad Editorial del Gobierno del Estado de Jalisco, 1982, t. IV, pp. 534-535.

OLIMÓN NOLASCO, Manuel. “Meses dramáticos para la Iglesia en México, diciembre de 1931 a febrero de 1932”. Manuscrito inédito.

TOSCANO VILLANUEVA, SALVADOR. Y la tierra se tornó roja. Zapopan: El Colegio de Jalisco, 1995.

Descargas

Publicado

2023-01-23