Un análisis de la caricatura política de La Jornada en torno a Vicente Fox Quesada y la campaña presidencial del 2000 en México

Autores/as

  • Félix Brito Rodríguez Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Héctor Castro Ahumada Universidad Autónoma de Sinaloa

Palabras clave:

Caricatura política, Elección presidencial, Partidos políticos, Candidatos

Resumen

En el artículo se analizan las caricaturas dedicadas a la figura de Vicente Fox Quesada, como candidato del PAN a la presidencia de la república, con el objeto de examinar algunas de las distintas acciones, discursos y tópicos en los que se vio envuelto durante su campaña electoral, tales como el llamado al voto útil a la ciudadanía, la participación de los Amigos de Fox en el financiamiento de campaña y la intervención del IFE. Estas acciones permitieron a los caricaturistas de un periódico de oposición gubernamental, como lo era La Jornada, desarrollar una crítica crónica visual y humorística de su campaña electoral. Consideramos que las viñetas políticas dieron cuenta de un candidato cuya estrategia de campaña se caracterizó por su necedad e irreverencia política, aunado a su protagonismo y sagacidad, características que el PAN aprovechó electoralmente para mostrarlo como un candidato único, diferente, capaz de congregar el voto útil y conseguir la renovación del sistema político.

Citas

Caricatura 1: https://www.jornada.com.mx/1999/11/12/magu.jpg

Caricatura 2: https://jornada.com.mx/2000/06/24/helguera.jpg

Caricatura 3: https://www.jornada.com.mx/2000/01/17/rocha.jpg

Caricatura 4: https://www.jornada.com.mx/2000/05/24/rocha.jpg

Caricatura 5: https://www.jornada.com.mx/2000/06/27/fisgon.jpg

Caricatura 6: https://www.jornada.com.mx/2000/07/04/fisgon.jpg

ACEVEDO CARMONA, Darío. “La caricatura editorial como fuente de investigación de la historia de los imaginarios políticos: Reflexiones metodológicas”. Historia y sociedad, núm. 9 (2000): 151-73. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/35677

ANDREA S., Francisco Javier de. “El caso del emblema de la Alianza por el Cambio Con la fotografía de Vicente Fox: Aspectos Jurídicos y estratégicos de una plausible hipótesis explicativa de la controversia”. Revista de la Facultad de Derecho de México (1999): 321-334.

BARQUÍN ÁLVAREZ, Manuel. “La calificación de las elecciones en México”. Cuadernos constitucionales México-Centroamérica, núm. 14 (1994): 43-51.

BORJAS BENAVENTE, Adriana. “Estrategias de campaña del PRI, del PAN y del PRD en las elecciones del Distrito Federal de 1997”, en III Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, España, Salamanca, 1997.

CARPIO GARCÍA, José Ángel. “Los políticos según el humor. Análisis de contenido de la caricatura de José María Aznar en Las Noticias del Guiñol”. Comunicación y pluralismo, núm, 4 (2007): 139-171.

CRESPO, José Antonio. “México 2000: La elección de la alternancia”. Estudios, núm. 62-63, (2000): 35-63.

GANTÚS, Fausta. “Caricatura y Prensa, una reflexión en torno a las imágenes y su importancia en la investigación histórica: El caso mexicano, siglos XIX-XX”. Dominios da imagen, vol. 5, núm. 10 (2012): 73-88.

MARGARIÑOS DE MORETIN, Juan. “Operaciones Semióticas en el análisis de las historietas”, en eds. QUEZADA, 1999, 433-46.

MARTÍNEZ ASSAD, Carlos. “El pasado y presente político de Guanajuato”. Estudios Sociológicos, vol. 15, núm. 44 (1997): 351-69.

MEDINA PEÑA, Luis, coordinador. El siglo del sufragio: De la no reelección a la alternancia. México: Fondo Cultura Económica, Instituto Federal Electoral, 2010.

MEYENBERG LEYCEGUI, Yolanda. “Los cambios y las permanencias: Las elecciones presidenciales del año 2000”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, núm. 23 (2002): 243-63.

MEYER, Jean. “El PNR / PRM como la nueva maquinaria electoral”, en coord. MEDINA, 2010.

OSORNIO CORRES, Francisco Javier. “Alternancia, política y cambio constitucional”, en coords. VALADÉS y GUTIÉRREZ, 2001.

QUEZADA MACCHIAVELLO, Óscar, ed. Fronteras de la semiótica. Homenaje a Desiderio Blanco. Perú: Universidad de Lima, Fondo de Cultura Económica, 1999.

RABASA GAMBOA, Emilio. “Introducción general: las reformas de 19991, 1993 y 1994”. Cuadernos constitucionales México-Centroamérica, núm. 14 (1994): 13-21.

TEJEDA ÁVILA, Roberto. “Amigos de Fox, breve historia de un "partido" efímero”. Espiral, vol. 12, núm. 34 (2005): 67-92.

VALADÉS, Diego y Rodrigo GUTIÉRREZ RIVAS, coords. Democracia y gobernabilidad. Memoria del IV Congreso Nacional de Derecho Constitucional, Tomo II. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/93/14.pdf. [consultado el 22 de diciembre de 2020].

Descargas

Publicado

2023-01-23