Dra. Josefina Elizabeth Villa Pérez
Egresada del Doctorado en Historia
Dra. María Victoria Magaña
Primera Vicepresidenta del Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Tijuana
C. Jesús Emmanuel Villalba León
Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Tijuana
Hist. Gabriel Rivera Delgado
Jefe de Departamento del Archivo Histórico del Estado de Baja California
Lic. Hilario Castillo Castillo
Coordinador del Archivo Histórico de Tijuana
Dra. Sara Musotti
Coordinadora de la Maestría en Historia.
Dra. Pilar Adriana Rey Hernández
Investigadora
Dr. César Alexis Marcial Campos
Encargado del Acervo Documental del Instituto de Investigaciones Históricas, UABC.
Como parte del comité organizador el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan a la segunda sesión "Nuevos acercamientos a la Historia Económica: Historias de Género, Tecnología y alimentación" del Seminario Reflexiones en torno a la Historia Económica, en modalidad virtual. Transmisión en vivo por Facebook Live del IIH y el canal de Youtube de El Colef a partir de las 13 horas Tijuana. Programa
La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC participará en el Conversatorio: Acervo Emancipación: recuperación de la memoria del primer grupo feminista autónomo de Tijuana, organizado por Archivo Histórico de Movimientos Sociales en Tijuana. La cita es a las 4:00 p.m. horas en "La Ezkina", Paseo Centenario 3B-1, Infonavit Río Tijuana. Entrada libre.
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación de el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, investigador del IIH-UABC. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.
Como parte de este proyecto el Instituto de Investigaciones Históricas invita a la IV Emisión del ciclo virtual "El Norte de México y sus Libros" que será transmitida por Youtube y Facebook. Las emisiones (mensuales) entre agosto y noviembre han difundido libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la Facultad de Economía de la UANL, que son comentados por miembros de AHENME. Programa completo
Indicios del saber psiquiátrico en la frontera México-Estados Unidos, c. 1950-2000." es el título de la conferencia que impartirá el Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador del IIH-UABC en la Maestría de Investigación Educativa de la Universidad de Guadalajara, tema que será su proyecto de investigación sobre historia de la salud mental.
El Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, participará en el XXXII Ciclo Anual que organiza el Seminario de Historia de Baja California de Ensenada. La cita es a las en el Salón Casino Riviera a las 19 h.
El Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigadora de este Instituto, presentará su libro: Abecedario de Mexicali. Historia no-lineal de su urbanización en el siglo XX, en el marco de la Feria Internacional del Libro 2023 de Guadalajara. La cita es en el Stand G15 de presentaciones editoriales a las 18 horas en la Universidad de Guadalajara.
El Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia en el X Congreso Internacional de la Red de Estudios sobre las Izquierdas en América Latina (REIAL), con la participación de la Dra. Sara Musotti, con la ponencia "Mujeres de doble militancia en Baja California desde la década de 1970 al presente". Evento en modalidad mixta en la ciudad de Loreto, Baja California.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH, “Reflexiones sobre feminismo y religión durante el siglo XX en Baja California” a cargo de la Dra. Sara Musotti, el Dr. Pedro Espinoza Meléndez y el Dr. Ramiro Jaimes Martínez (Coordinador del SIIIH). Modalidad en línea previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx | 16:00 horas.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC tendrá presencia en el X Coloquio de Estudios Históricos de Región y Frontera. Historia y tierras en territorio de frontera, con la participación como ponentes del Dr. Víctor Manuel Gruel Sández y la Dra. Diana L. Méndez Medina. El evento se realizará en las instalaciones de El Colegio de Sonora en modalidad híbrida. Programa general
La Dra. Pilar Adriana Rey Hernández, investigadora del IIH-UABC, impartirá el Taller: Memoria y Patrimonio Cultural. Interrelaciones entre la historia, la memoria y el espacio" que organiza el El Colegio de la Frontera Norte. Transmisión en vivo por las redes de El Colef a las 10 horas.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC a través de su Programa de Maestría y Doctorado en Historia invita a la comunidad universitaria al IV Encuentro de Egresados y Egresadas. De la investigación a la publicación, coordinado por la Dra. Sara Musotti y el Dr. Jesús Méndez Reyes. La cita es a partir de las 10 horas en la Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH. Entrada libre.
Con comentarios de la Dra. Sara Musotti, investigadora de este Instituto, en la tercera sesión del Ciclo Sujetos, moviolización y cultura: contribuciones recientes a la historia de género y de las sexualidades, organizada por El Colegio de Michoacán en formato híbrido a las 12 horas.
"Historia del Centro Coordinador Indigenista en Baja California" es el título de la Conferencia que dictará el Dr. Atahualpa Chávez Valencia (IIH-UABC), en la Sala de Usos Múltiples del Archivo Histórico del Estado, a las 18 horas, dentro del Ciclo de charlas: Temas de la Historia de Baja California, organizado por la Secretaría de Cultura y el ICBC en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas UABC. Entrada libre. Mexicali, Baja Cfa.
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Brenda Hernández Cazares, con la tesis titulada: AMERICANIZE ALL FOREIGNERS’ LA INFLUENCIA DEL NIÑO MEXICANO MIGRANTE EN EL SECTOR EDUCATIVO DE BAJA CALIFORNIA Y CALIFORNIA, 1915-1936. El evento se realizará en punto de las 11:00 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.
En el marco de la Semana de la Divulgación de Ciencias, Humanidades y Artes de la UABC, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita a explorar la historia de Baja California a través de las colecciones de su archivo histórico. Acude lunes, martes y miércoles de 9 a 14 horas a sus instalaciones en el Campus Tijuana. Consulta el programa completo que ofrece Cultura UABC. Programa completo
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC como parte del comité organizador, te invita a la Sesión del Seminario Permanente de la Red de Estudios de Historia del Turismo en México-REHTM con la conferencia "La historiografía del turismo en México hasta la década de 1940", a cargo de María Magdalena Pérez Alfaro, (DEH INAH). Transmisión en vivo por el canal de Youtube del INAH TV a las 15 hrs. Tijuana | 17 hrs. Cd. de México. INAH TV
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC tendrá presencia en el XXXI Encuentro de Historia Económica del Norte de México, con la participación del Dr. Víctor Manuel Gruel Sández y la Dra. Diana L. Méndez Medina, con la ponencia "Historiografía sobre carreteras en el norte de México. Temas, periodos y perspectivas de desarrollo regional c. 2000-2021. El evento es organizado por la AHENME y la Universidad Autónoma de Zacatecas. Programa general
El Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador de este Instituto, participará como ponente en el Coloquio: El Porfiriato, auge y caída de un régimen: Estudios de historia económica, cultural y sociopolítica, a celebrarse en El Colegio de San Luis. Programa general
El Dr. David Piñera Ramírez, investigador del IIH, tendrá participación en el Mes de las Humanidades y Ciencias Sociales con la presentación del libro: Antología literiaria de Baja California. Voces del Romanticismo y del Modernismo en español y en inglés, 1872-1905, alternando con Gabriel Trujillo y Dra. Sara Poot-Herrera. La cita es a las 16 horas en modalidad virtual a través de las redes sociales de la FHyCS-UABC. Sitio
Como parte del comité organizador, el Instituto de Investigaciones te invita a la charla: "Tijuana y el cambio urbano a partir de 'Cartolandia'" a cargo de la Dra. Pilar Adriana Rey Hernández (IIH-UABC). Sesión vía Zoom (previo registro) y transmisión por Facebook Live de la EHE-UNAM, a las 10 h. (Tijuana) 13 h. (CdMx). Sitio
Por motivo del Día de Muertos, la Dra. Norma del Carmen Cruz González, investigadora de este Instituto, será parte del Conversatorio "Se lo cargó la calaca: Reflexiones Multidisciplinarias sobre la muerte", en evento organizado por la Facultad de Idiomas UABC, vía Zoom a las 13 hrs. Para unirte a la sesión solicita acceso a: https://zoom.us/j/97955220465.
El Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas participará como traductor simultáneo de la Conferencia: California Digital Newspaper Collection, una herramienta esencial para las humanidades digitales, impartida por el Dr. Brian K. Geiger (Universidad de California en Riverside), en el marco del Mes de las Humanidades y Ciencias Sociales que organiza la FHyCS-UABC.
El Instituto de Investigaciones Históricas estará presente en la 63rd. Annual Conference Western History Association. "Restorations and Repair; Lives and Landscapes Across Many Wests", con la participación de la Dra. Norma del Carmen Cruz González en la Mesa: Border Feminisms: Women, Activism, and Community in the U.S.-Mexico Borderlands, el sábado 28 en Los Ángeles, California. Sitio
La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH, tendrá participación como comentarista en la presentación del libro: De mareas y oleajes rojos: Mujeres y su participación política en México. Décadas de 1970 y 1980. Transmisión a través de las redes sociales de la RIHistoriadoras a las 19 h. (CdMx). Sitio
Del 25 al 27 se llevará a cabo el VIII Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica (Siglos XVI-XIX), donde el Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia con la participación del Dr. Marco Antonio Samaniego López, con la ponencia: Conquista, deltas y resistencia: ¿Por qué el espacio "hispánico" no fue conquistado?. Modalidad híbrida | Transmisión en vivo. Sitio
El Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia en el V Encuentro Internacional de Investigación Histórico-Literaria, con la participación de investigadores y estudiantes del Programa de Maestría y Doctorado en Historia. El evento se llevará a cabo en elo Museo Regional de Antropología e Historia de La Paz, BCS. Programa general
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la conferencia: Turismo enológico: cambios y repercusiones en los usos de la tierra en valles vitícolas de Baja California a cargo de la Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina, directora del IIH. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.
Como parte de este proyecto el Instituto de Investigaciones Históricas invita a la III Emisión del ciclo virtual "El Norte de México y sus Libros" que será transmitida por Youtube y Facebook. Las emisiones (mensuales) entre agosto y noviembre han difundido libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la Facultad de Economía de la UANL, que son comentados por miembros de AHENME. Programa completo
El Programa de Maestría y Doctorado en Hitoria tendrá presencia en el II Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de Historia de la Historiografía, a celebrarse del 23 al 27 en formato virtual, con la participación del Mtro. Víctor Adán Flores Miranda, estudiante del doctorado en el IIH-UABC, a las 13 horas en la Mesa 4. Programa completo
Invitado por el Archivo Histórico del Estado "Pablo L. Martínez", el Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, participará con la Charla: Catolicismo e historiografía. Los manuscritos del padre César Castaldi y la misión italiana en Baja California, 1895 - 1946, en modalidad presencial. La cita es a las 18 horas en la Sala de Consulta del Archivo. La Paz, BCS.
La Coordinación de Investigación de la UNAM invita al Taller de trabajo del grupo de investigación "Comisión Monetaria" a cargo de la Dra. Isabel Avella Alaminos. Por el Instituto de Investigaciones Históricas participa comno comentarista el Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador. El evento se llevará a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, en modalidad presencial.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita al Seminario Interno de Investigación IIH, con la Presentación del libro "Comunidades, utopías y futuros: debates para el siglo XXI" de José Eduardo Zárate Hernández. Participan el Autor, la Dra. Olga Lorenia Urbalejo Castorena, la Dra. Alexandra Hernández Borja, el Dr. Rogelio Everth Ruiz Ríos y como moderador de la sesión, el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia. Coordinador del SIIIH, Dr. Ramiro Jaimes Martínez. Modalidad presencial a las 11:00 a.m.
La Dra. Pilar Adriana Rey Hernández, investigadora del IIH, participará en una charla sobre "Sitios que cuentan historias. Una conversación sobre Historia Pública e Historia Urbana" alternando con Leopoldo Prieto Páez. Interesados en asistir, favor comunicarse con Jimena Perry (https://www.facebook.com/jimena.perry) para solicitar el link. #ifphexplorers.
El Museo Histórico Regional de Ensenada invita a la presentación del libro: "Comunidades, utopías y futuros: debates para el siglo XXI" de José Eduardo Zárate Hernández. Participa por el IIH-UABC el investigador, el Dr. Rogelio Everth Ruiz Ríos, autor de un artículo. Modalidad presencial a las 19 horas en el patio central del MHRE.
El Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia en el XXXVI Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, con la participación del Dr. Marco Antonio Samaniego López. Detalles en el sitio oficial de la AMEI. Programa general
"Geografías en disputa: las paradojas en los esquemas de distribución de agua en espacios de escasez, 2000-2020" es el tema que presentará el Dr. Marco Antonio Samaniego López (IIH-UABC), en el 2do. Bloque del 9 Congreso Internacional de Geografías Críticas 2023. Detalles en el sitio del congreso https://www.facebook.com/9iccg2023. Enlace Bloque
Editorial UABC en el marco de los festejos del Día del Orgullo Cimarrón te invitan a la presentación del libro: "Abecedario de Mexicali. Historia no-lineal de su urbanización en el siglo XX" del Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador del IIH-UABC, con ilustraciones de Chaochato. La cita es a las 5:00 p.m. en Rectoría UABC, Campus Mexicali.
El IIH-UABC como parte de una de las instituciones organizadoras, te invita al Simposio virtual de Foros regionales temáticos de investigación educativa. Discusiones preparatorias hacia el XVII Congreso Nacional de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa. Transmisión en vivo por el #Youtube del Consejo Mexicano de Investigación Educativa COMIE a las 10 h. (Pacífico) 11 h. (CdMx). Acceso libre vía Zoom solicitando enlace previo. Transmisión | Programa
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna María Teresa del Carmen Mora Cortés con la tesis titulada: REGAR PARA COSECHAR: LA AGRICULTURA EN LA ANTIGUA CALIFORNIA JESUITA. El evento se realizará en punto de las 12 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.
Dentro del Ciclo de Conferencias Fabricación de aviones en Tijuana, organizado por el IMAC, el Dr. César Alexis Marcial Campos (IIH-UABC), y el Lic. Fernando Escobedo de la Torre, impartirán la conferencia: La fábrica de aviones en Tijuana y el contexto nacional e internacional. 1926-1928, entre otras. Modalidad presencial a partir de las 4:00 p.m. en el MUHTI.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC tendrá presencia en la “XVIII Semana de Historia Económica del Norte de México” con la participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina (directora) y el Dr. Jesús Méndez Reyes (investigador), a celebrarse en modalidad presencial en El Colegio de Sonora. Transmisión en vivo por Facebook live de El COLSON. Sitio | Programa
Como parte del comité organizador, el Instituto de Investigaciones te invita a la sesión: "Domestic Deportability: Managing Return Migration in Mexico After the Bracero Program" a cargo de la Dra. Laura Gutiérrez (University of the Pacific). Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio
La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC, impartirá la conferencia: Movimientos Sociales, en el CUT Universidad de Tijuana, dentro del espacio de "Vida Universitaria" con estudiantes de Comunicación y Publicidad. La cita es a las 11:30 horas en el SUM, Campus Altamira. Transmisión por Facebook Live del CUT.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California invita al público en general a las XVIII Jornadas Internacionales. Historia, Patrimonio y Frontera, que se llevarán a cabo en la UABC Campus Tijuana y el Centro Cultural Tijuana. Las Jornadas son un espacio de diálogo e interacción con académicos de otras instituciones que estudian el norte, el noroeste de México, el suroeste de E.U. y la frontera. Evento 8=1. Programa general | Evento
En el marco de las XVIII Jornadas Internacionales. Historia, Patrimonio y Frontera, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad universitaria al Taller Análisis de archivos y fuentes históricas, coordinado por el Dr. César A. Marcial Campos y el Dr. Víctor M. Gruel Sández, investigadores del IIH. Inscripción gratuita. Cupo limitado. El Taller se llevará a cabo de manera presencial en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH-UABC. Acceda al QR para más información. Evento 8=1. Formato de inscripción | Evento
El Dr. Jesús Méndez Reyes, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC, participará como comentarista del libro: "Cien años de la Secretaría de Educación Pública. Diálogos desde el presente", en la “Jornada de presentación de libros” que se llevará a cabo en el marco del 33 aniversario del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, en modalidad presencial. Transmisión por el Facebook live del IIDE. Sitio
El Centro Cultural Tijuana te invita a la Charla "Las comalas de Rulfo", con la participación de Daniel Salinas Basave y el Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador del IIH, en el marco de las XV Jornadas Vizcaínas 2023. Modera: Jaime Chaidez. La cita es en la Sala Federico Campbell del CECUT a las 18 horas. Entrada libre.
Coordinado por el Dr. Guillermo Zermeño (CEH Colmex), sesión: Mesa redonda sobre el libro: "Relaciones con el tiempo. Estudios sobre la temporalidad en disciplinas histórico-sociales (Universidad de Guanajuato, 2023)", con la participación del Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador del IIH-UABC. Transmisión por el canal de Youtube del Colegio de México. Sitio Youtube
Inicia el proyecto virtual "El Norte de México y sus Libros" con un programa de emisiones (mensuales) comprendidas entre agosto y noviembre, teniendo entre sus objetivos difundir libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la Facultad de Economía de la UANL, que serán comentados por miembros de AHENME. El Instituto de Investigaciones Históricas como parte de este proyecto invita al público en general a no perderse las próximas transmisiones en las redes oficiales de las Instituciones participantes. Programa completo
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "La configuración religiosa del espacio urbano de Tijuana durante las décadas de 1940-1960", a cargo de la Mtra. Pahola Sánchez Vega (Universidad Iberoamericana), con la participación de la Dra. Pilar Rey Hernández como comentarista y el coordinador del SIIIH, Dr. Ramiro Jaimes Martínez. La cita es a las 16 hrs. (Pacífico) en modalidad virtual vía MEET, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx.
Es el título de la ponencia que presentará el Mtro. Víctor Adán Flores Miranda, estudiante del Programa de Maestría y Doctorado en Historia que ofrece el IIH-UABC, en la Mesa 8 de las 9:00 a.m. en el VI Coloquio de Doctorantes en Historia, a celebrarse del 21 al 22 de septiembre en la Universidad Iberoamericana de Tijuana. Modalidad híbrida. Programa general
El IIH-UABC tendrá presencia en el Congreso Internacional de Ciencas Sociales. Paso del Norte 2023, con la participación del Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, el día jueves 21 con la ponencia: "Posicionamiento indígena frente al establecimiento del Centro Coordinador indigenista de Baja California". El evento es organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en el marco de su 50 Aniversario. Modalidad híbrida. Programa completo
La Academia Mexicana de la Historia y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan a la prsentación del libro: "Diversidades regionales en los procesos de consumación de la Independencia en México", coordinador Dr. David Piñera Ramírez, con la participación de Angélica Peregrina y José Marcos Medina. Modera la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del Instituto. Transmisión en vivo por las redes sociales organizadoras a las 16 horas (Tijuana) y 17 horas (CdMx).
El Centro Cultural Tijuana te invita a la Conferencia Magistral "Vivencias compartidas con el Mtro. Rubén Vizcaíno 1961-2004", que impartirá el Dr. David Piñera Ramírez en el marco de las XV Jornadas Vizcaínas 2023 a celebrarse del 11 al 22 de septiembre en las instalaciones del CECUT. Entrada libre. Programa general
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita a la 5ta. Sesión del Seminario Permanente de la Red de Estudios de Historia del Turismo en México-REHTM con la ponencia "La construcción de una imagen turística: la propaganda de la Escuela de Verano y el Banco de México (1921-1933), a cargo de Claudia Garay Molina, Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM. Transmisión en vivo por el canal de Youtube del INAH TV a las 16 hrs. Tijuana | 17 hrs. Cd. de México. INAH TV
Con la participación del Dr. Brian DeLay de la Universidad de California en Berkeley, quien hablará de su libro "War of a Thousand Deserts: Indian Raids and the U.S.-Mexican War". Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la celebración del 25 aniversario de la Asociación Mexicana de Historia Económica, a realizarse de manera presencial en el Foro Valparaíso MX, de Banamex, en la Ciudad de México. El Instituto tendrá participación con la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH, como parte del Comité Ejectutivo de la AHENME. Programa
Cordialmente invitados a la prsentación del libro: "Haciendas sin hacendados. Ideario y acción de la liga de agrónomos socialistas 1935-1949" de Diana Alejandra Méndez Rojas y Juan de la Fuente Hernández. Participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del Instituto de Investigaciones Históricas UABC. Transmisión a las 12 horas (Tijuana) y 13 horas (CdMx), por Facebook y Youtube del Archivo CEMOS.
El IIH-UABC tendrá presencia en las IX Jornadas de estudio y reflexión sobre movimientos estudiantiles que se llevarán a cabo en modalidad híbrida en el Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Buenos Aires. La Dra. Sara Musotti participa en la Mesa II: "Los Movimientos Estudiantiles desde una perspectiva de género" y el Dr. Marco Antonio Samaniego López en la Mesa II: Ciclos y repertorios de organización y movilización estudiantil; el día miércoles 06 de septiembre. Programa
"Francisco Villa. Memoria, poder y uso del pasado" es el tema que presentará el Dr. Marco Antonio Samaniego López (IIH-UABC), en la Sala de Usos Múltiples del Archivo Histórico del Estado, a las 19 horas, dentro del Ciclo de charlas: Temas de la Historia de Baja California, organizado por la Secretaría de Cultura y el ICBC en coordinación con el Instituto de Investigaciones Históricas UABC. Entrada libre. Mexicali, Baja Cfa.
Inicia el proyecto virtual "El Norte de México y sus Libros" con un programa de emisiones (mensuales) comprendidas entre agosto y noviembre, teniendo entre sus objetivos difundir libros publicados entre 1991 y la actualidad por investigadores de la Facultad de Economía de la UANL, que serán comentados por miembros de AHENME. El Instituto de Investigaciones Históricas como parte de este proyecto invita al público en general a no perderse las próximas transmisiones en las redes oficiales de las Instituciones participantes. Programa completo
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación de la Dra. Pilar Adriana Rey Hernández, investigadora de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.
El CIESAS Peninsular invitan a la séptima sesión del Seminario de Historia, Estudios de Género y de las Mujeres del CIESAS, "Un análisis historiográfico en torno a la obra Placer y peligro: explorando la sexualidad femenina (selección de textos)". La Dra. Sara Musotti, investigadora del IIH-UABC, participa como comentarista en esta sesión. Transmisión en vivo por el Facebook del Seminario. Las personas interesadas en participar en la conversación vía BlueJeans pueden registrarse al correo seminario.generoymujeres@gmail.com.
El Instituto Municipal de Arte y Cultura a través del Archivo Histórico de Tijuana, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas UABC, invitan al XVI Simposio de Historia de Tijuana, donde se realizarán ponencias, conferencias y nuevas perspectivas para conocer el origen de esta frontera. Consulta el programa completo y no te pierdas las participaciones del IIH y el PMDH en las diferentes actividades. Entrada libre. Programa general
En el marco del 33 Aniversario del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, se hace una cordial invitación al "Encuentro de institutos de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California: debate sobre nuevos marcos normativos" a celebrarse en sus instalaciones de manera presencial y con transmisión en vivo por el Facebook del IIDE. El IIH tendrá presencia en este evento con la participación de las doctoras Diana L. Méndez Medina, directora y Sara Musotti, coordinadora del posgrado.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "La presencia del fútbol en las ciudades de América Latina durante el siglo XX", a cargo del Mtro. Miguel Darío Cuadros Sánchez (Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander (Colombia)) y el Dr. Giovanni Alejandro Pérez Uriarte (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora), con la participación de la Dra. Pilar Rey Hernández como moderadora y el Dr. Ramiro Jaimes Martínez como coordinador del SIIIH. La cita es a las 11 hrs. (Pacífico) en modalidad virtual, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. Semblanza participantes
El Instituto de Investigaciones Históricas UABC, estará presente en el Coloquio Internacional "La importancia de los archivos judiciales como fuentes históricas", con la participación como ponente del Dr. César Alexis Marcial Campos en la mesa 2: Crímenes y ofensas contra el status quo, del día viernes 25 de agosto. Programa completo
Del 23 al 25 de agosto se llevará a cabo el 4to Congreso Virtual Internacional de Estudios y Trabajos para las Migraciones y Movilidades Contemporáneas, donde el Instituto de Investigaciones Históricas UABC, tendrá presencia con la participación del Dr. Atahualpa Chávez Valencia, con la ponencia "La inclusión del migrante indígena en Baja California, una aproximación desde la interculturalidad". Programa completo
El Instituto de Investigaciones Históricas a través del Programa de Maestría y Doctorado en Historia invita al públlico en general, a la reunión informativa sobre la Convocatoria de la Maestría para la 8va. generación, en modalidad virtual a las 14 horas. Transmisión vía Facebook del IIH-UABC.
El Dr. Pedro Espinoza Meléndez (IIH-UABC) participará en la 5ta. Sesión del Seminario Institucional: Sociedades Reservadas y Grupos Secretos Católicos en los Siglos XX y XXI, con el tema: "El destierro de un obispo. El exilio de fray Ramón Moreno y Castañeda de Baja California en 1876". Transmisión por el canal del IIS-UNAM en Youtube a las 16 horas de Tijuana.
La Logia Masónica "Ignacio Zaragoza No.3" en el marco de su 100 Aniversario te invitan a la Conferencia Magistral: ¿Cómo se definió la fecha de la fundación de Tijuana?, que será impartida por el Dr. David Piñera Ramírez, investigador de este Instituto. Entrada libre.
En el marco de los festejos por el 134 aniversario de Tijuana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) presentará la exposición fotográfica "Fábrica de aviones en Tijuana: Modelos Baja California". El IIH-UABC como colaborador en este evento te invita al Museo de Historia de Tijuana a partir de las 4:00 p.m. y recorrer las imágenes de la primera industria aeroespacial en México, establecida en esta ciudad. Entrada libre.
El Dr. David Piñera Ramírez (IIH-UABC) participará en el programa de Radio Fusión 102.5 FM, acompañado del Lic. Hilario Castillo (Archivo Histórico de Tijuana), en una charla especial dedicada al 134 Aniversario de nuestra ciudad. Conéctate en punto de las 11:00 horas por el 102.5 FM en el www.imer.mx/fusion.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invita a la 4ta. Sesión del Seminario Permanente de la Red de Estudios de Historia del Turismo en México-REHTM con la conferencia "Campeche. De una ciudad portuaria a la construcción de un destino turístico incierto, a cargo de Fernando Jesús Cab Pérez, doctorante de la Universidad de Guanajuato. Transmisión en vivo por el canal de Youtube del INAH TV a las 16 hrs. Tijuana | 17 hrs. Cd. de México.
El Instituto de Investigaciones Históricas estará presente en el 3er. Coloquio sobre estudios de Danza Tradicional. "Ciclos y ritos de las tradiciones dancísticas" con la participación del Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, el día miércoles 5 de julio en la Mesa: Ritos de petición, con la ponencia "Los encuentros de música y danza de las culturas nativas de Baja California". Transmisión en vivo. Programa general
"Mujer y Sociedad en América", Tijuana 1978: un simposio feminista internacional en la frontera México-Estados Unidos" es el tema que presentará la Dra. Sara Musotti (IIH-UABC), en el Seminario Permanente sobre categorías socio-históricas de la identidad, organizado por la Escuela de Estudios Hispano-Americanos CSIC, en Sevilla, España. Conéctate a:
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación de el Dr. Víctor Gruel Sández, investigador de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC tendrá presencia en el Segundo Congreso "Temas Novohispanos: Historia, Arte, Literatura, Filosofía y Ciencia" con la participación de el investigador, el Dr. José Atahualpa Chávez Valencia, en la Mesa 4: Filosofía, del día miércoles 28 de junio. Transmisión en vivo a través de las redes sociales de El Colegio de Morelos. Programa
"Algunas consideraciones sobre el urbanismo popular a partir del caso de Cartolandia" es el tema que presentará la Dra. Pilar Adriana Rey Hernández (IIH-UABC), en la Sala de Usos Múltiples del Archivo Histórico del Estado, a las 19 horas, dentro del Ciclo de charlas: Temas de la Historia de Baja California, organizado por la Secretaría de Cultura y el ICBC en coordinación con este Instituto. Entrada libre. Mexicali, Baja Cfa.
El Dr. Rogelio Ruiz Ríos, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, impartirá la conferencia "Naturaleza, tiempo y saberes: bitácoras de viajeros estadounidenses en Baja California" en el Museo de História de Baja California en Ensenada, a las 19:30 horas. Evento organizado por el Centro INAH BC a través del Museo. Entrada libre.
Como parte del comité organizador el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan a la primera sesión "La edición de revistas en el campo de la historia económica y los estudios empresariales" del Seminario Reflexiones en torno a la Historia Económica, en modalidad virtual. Transmisión en vivo por el Facebook Live de este sitio y El Colef a partir de las 17 horas. Programa
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, estará presente en el Simposio SOLCHA 2023 con la participación de su directora, la Dra. Diana L. Méndez Medina, a celebrarse en el Hotel Best Western Plus de Morelia, Michoacán, del 19 al 24 de junio a partir de las 9 horas. Programa completo
El Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas, participará en el Foro Agua: ¿cuánta y hasta cuándo?, que se llevará a cabo en el Teatro Universitario UABC, Mexicali. Evento organizado por la Universidad Autónoma de Baja California y el Gobierno de Mexicali.
será presentado por su autor Arturo Arrizón, en el marco de los festejos del 134 aniversario de la fundación virtual de la ciudad. Los comentarios correrán a cargo del Dr. David Piñera Ramírez, investigador del IIH-UABC, el Lic. Fernando Escobedo y el empresario Armando Aviakan, en el vestíbulo del Museo de Historia de Tijuana, antiguo Palacio Municipal a las 5:00 p.m.. Entrada libre.
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, anuncia el Coloquio semestral de estudiantes de Historia 2023-1, a celebrarse en modalidad híbrida en el Aula Magna “Mtro. Jorge Martínez Zepeda” del IIH, Campus Tijuana. Coordinadores: Dr. Jesús Méndez Reyes (Doctorado) y Dra. Sara Musotti (Maestría). Programa
El Dr. David Piñera Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC presentará el libro: "Yo elijo mi carrera" de María de Jesús Gómez (UABC), participa también el Dr. Ario R. Estrada Gaxiola, académico de UABC. La cita es en la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana a las 17 horas. Entrada libre.
Con la participación del Dr. José Alamillo de la Universidad Estatal de California, Channel Islands quien hablará sobre la industria de los cítricos en el sur de California y los festivales del Cinco de Mayo en la ciudad de Corona. Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio
"Industria del vino en Baja California y el contexto vitivinícola internacional" es el tema que presentará la Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina, directora del IIH-UABC, en el Coloquio Internacional del Vino, a celebrarse en la UABC, Campus Ensenada. Conoce más detalles del evento visitando el Sitio oficial del Mexico International Wine Competition. Programa general
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación de el Dr. Marco Antonio Samaniego López, investigador de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell. Entrada libre.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "La formación del campo religioso en México y Baja California", a cargo del Dr. Pedro Espinoza Meléndez y el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, investigadores del IIH-UABC. Comentarista: Dra. Olga Odgers Ortiz (El Colfef). La cita es a las 12 hrs. (Pacífico) en modalidad híbrida, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx.
coordinado por Maricela González Félix(IIC-MUSEO UABC) y Jesús Méndez Reyes será presentado en el Archivo Histórico del Estado a las 19 horas. Los comentarios correrán a cargo del C.P. Raúl Villarreal Solórzano y el Lic. Santiago Acha Ojeda. Evento en coordinación con este Instituto. Entrada libre.
Charla en torno al libro: "Me voy porque me voy. Historias de profesionistas mexicanos en Estados Unidos" a cargo de la Dra. Laura Vázquez Maggio (Facultad de Economía-UNAM), en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Diego Silverio Saavedra Lara, con la tesis titulada: NUESTRA PATRIA ES EL MUNDO ENTERO, NUESTRA LEY LA LIBERTAD”: INTERNACIONALISMO, REDES Y PRENSA ANARQUISTA EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS, 1894-1920. El evento se realizará en punto de las 15:30 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.
El Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto, participará como comentarista en la Sesión 9. "Derechos Humanos" del Segundo Seminario de la Red de Historiadores del catolicismo en México, 2022-2023, con la participación de Natalie Gasparowicz y Mariana Funker. La cita es a las 16 horas, previo registro al correo: histcatmex@gmail.com.
El Dr. Rogelio Everth Ruiz Ríos, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas UABC, participará con la conferencia magistral: "Acotaciones críticas a las relaciones entre patrionio, historia y memoria" en el 2° Congreso Internacional sobre Estudios Críticos del Turismo, que organiza el Instituto de Geografía de la UNAM. Más información
El IIH-UABC y el PMDH tendrán presencia en las Jornadas de Humanidades y Ciencias Sociales, que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales en sus instalaciones. El Dr. Marco Antonio Samaniego López y la Dra. Norma del C. Cruz González, investigadores, el Dr. Alberto Díaz Ramírez y la Mtra. Priscilla Alexa Macías Mojica, egresados del Programa de Maestría y Doctorado del IIH, participarán en la tercera semana de actividades. Programas completos
El Colegio de Sonora, la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Autónoma de Baja California, la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de Sonora invitan al Primer Congreso de estudiantes de maestrías en historia en el norte de México, que se llevará a cabo en modalidad virtual y será transmitido en vivo por el FB Live de El COLSON. Participan estudiantes y egresados del Posgrado del IIH-UABC. Programa
Como parte de la organización del Seminario “Red de Estudios de Historia del Turismo en México”, el IIH-UABC te invita a la Conferencia: Recorriendo México en automóvil en el testimonio de Harry Carr. Presenta: Eugenio Mercado López. Transmisión en vivo por el canal de Youtube del INAH TV: https://www.youtube.com/@INAHTV.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Los estudios históricos de las disidencias comunistas en América Latina", con la participación del Dr. Hernán Camarero (UBA), el Lic. Manuel Aguilar Mora (UACM) y el Dr. Josué Bustamante González (UABC), en modalidad virtual. Registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, coordinador del SIIIH.
El IIH tendrá presencia en el Congreso con la participación de la Dra. Norma del Carmen Cruz González, con la ponencia "Morbimortalidad y medio ambiente en Baja California en la segunda mitad del siglo XIX", el día viernes a las 10 hrs. en la Mesa: Siglos XIX y XX. El evento es organizado por la Red de Historia Demográfica en la Ciudad de México. Programa
El Dr. Víctor Manuel Gruel Sández, investigador de este Instituto, participará con la ponencia "Daniel Sández/Fernando España y el delta del Río Colorado: cruces biográficos en una región fronteriza, 1890-1960" en el Congreso: Sujetos al límite y formación de fronteras. Siglos XIX-XX. El evento será transmitido en vivo desde el Facebook Live de la Facultad de Ciencias Sociales.
El Instituto de Investigaciones Históricas estará presente con la participación del Dr. Marco Antonio Samaniego López, con la ponencia "Prensa anarquista, prensa comercial: Los Ángeles, California, 1900-1925", el día jueves a las 13 hrs. en la Mesa 7 del Encuentro organizado por la Red de Historiadores de la Prensa y a celebrarse en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Programa completo
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación de la Dra. Sara Musotti, investigadora de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala de Video del CECUT. Entrada libre.
"La Misión Italiana en Baja California y la escritura histórico-etnográfica de César Cataldi" es el tema que presentará el Dr. Pedro Espinoza Meléndez (IIH-UABC), en la Sala de Usos Múltiples del Archivo Histórico del Estado, a las 18 horas, dentro del Ciclo de charlas: Temas de la Historia de Baja California, organizado por la Secretaría de Cultura y el ICBC en coordinación con este Instituto. Entrada libre. Mexicali, Baja Cfa.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Haciendas sin hacendados. Ideario y acción de la Liga de Agrónomos Socialistas, 1935-1949", a cargo de la Dra. Diana A. Méndez Rojas (Posdoctorante en Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM). La cita es a las 10 hrs. (Pacífico) en modalidad virtual, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez (coordinador SIIIH).
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno Alberto Díaz Ramírez, con la tesis titulada: CAMINOS E INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN EL SUR DE CALIFORNIA Y BAJA CALIFORNIA, 1906-1956 . El evento se realizará en punto de las 11 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.
Charla en torno al libro: "The Border Crossed Us: The Case for Opening the US-Mexico Border" a cargo de Justin Akers Chacón, en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio
El Instituto de Investigaciones Históricas tendrá presencia en el Simposio de Historia y Antropología "Inclusión y exclusión en Latinoamérica: miradas históricas y antropológicas" con la participación como ponentes de los doctores Pedro Espinoza Meléndez, Jesús Méndez Reyes, César Alexis Marcial Campos y Pilar Rey Hernández. Evento organizado por la Universidad de Sonora con sede en el Auditorio del Departamento de Historia y Antropología y el Auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia. Transmisión por FB SimposioHAUnison. Participantes IIH | Programa completo
El Instituto de Investigaciones Históricas invita a la comunidad universitaria para que asista a la Conferencia: Microhistoria del Cine Libertad, impartida por la maestra Yadira Esther Gutiérrez Ávila. El evento se llevará a cabo en punto de las 12 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH, Campus Tijuana. Actividad 8=1.
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación del Dr. César Alexis Marcial Campos, investigador de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell del CECUT. Entrada libre.
El Dr. Víctor M. Gruel Sández, investigador del IIH-UABC, participará en las presentaciones de los libros: "Una patria con madre. La historia de Malinche que nos libera" de Elisa Queijeiro a las 17 horas y "Crimen organizado e inseguridad. Una aproximación autoetnográfica en Ciudad Victoria, Tamaulipas" de Anel Hortencia Gómez a las 18 horas en la Feria Internacional del Libro UABC. Programa
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Perspectivas teórico-conceptuales en torno al diario. Cruces entre la historia y la literatura", a cargo del Dr. Mehdi Mesmoudi (Universidad Autónoma de Baja California Sur). Modalidad virtual a las 10 horas (Tijuana), previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, coordinador del SIIIH.
El Dr. David Piñera Ramírez, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC presentará el libro: "Yo elijo mi carrera" de María de Jesús Gómez (UABC), en la Feria Internacional del Libro UABC, que se celebra en el mes de marzo en las instalaciones del Campus Mexicali. La cita es a las 13 horas en el Foro de Publicaciones de la FILUABC.
"Ing. Emilio López Zamora. Trazos de una vida en el norte mexicano durante el siglo XX" a cargo de la Dra. Diana L. Méndez Medina y el Dr. Víctor M. Gruel Sández, es el tema que presentarán para dar inicio al Ciclo de charlas: Temas de la Historia de Baja California, organizado por el IIH-UABC, la Secretaría de Cultura y el ICBC. La cita es en Mexicali, Archivo Histórico del Estado a las 18 horas. Entrada libre.
En el marco del 120 Aniversario de la fundación de Mexicali, el Dr. David Piñera Ramírez, investigador emérito de este Instituto, participará en el Conversatorio "Cultura viva bajacaliforniana", organizado por la Secretaría de Cultura de Baja California. El evento se llevará a cabo en la Sala de Usos Múltiples del Archivo Histórico del Estado.
La Facultad de Derecho de la UABC invita a toda la comunidad para que asistan a las charlas de los Lunes de Café. Edición especial: "Universitarios", todos los lunes a partir del 06 de marzo hasta el mes de mayo en el salón audiovisual de la Facultad a las 3:00 p.m.. Participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH-UABC. Actividad 8=1.
Charla "The latino question: race,class, and the politics of possibility" con el Dr. Armando Ibarra (University of Wisconsin-Madison) en la sesión del Seminario Retos históricos y actuales del norte de México y el suroeste de Estados Unidos: Frontera, migración y economía. Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live de la Especialización en Historia Económica UNAM, a las 12 horas (CdMx). Sitio
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la comunidad universitaria al Conversatorio: Entre pluma y borrador. Experiencias de mujeres en el trabajo de escribir, con la participación de Elizabeth Villa, Liliana Lanz Vallejo, Denisse Zúñiga Gómez y Mónica Morales Rocha, modera la Dra. Sara Musotti. El conversatorio se llevará a cabo en el IIH-UABC, Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" a las 12 horas. Evento 8=1. Más información
La Universidad Autónoma de Baja California invita al Foro de Directoras: Agenda pendiente para la igualdad, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la cita es de 12:00 a 13:30 del día en la Sala Horst Mattai Quelle de la FHyCS de la UABC. Participación de la Dra. Diana L. Méndez Medina, directora del IIH-UABC.
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá la alumna Alejandra Reyes López con la tesis titulada: LAS MISIONERAS FRANCISCANAS DE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ: FUNDACIÓN Y PRIMEROS AÑOS EN EL VICARIATO APOSTÓLICO DE BAJA CALIFORNIA (1940-1951). El evento se realizará en punto de las 11 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno José Eduardo Lagunas Roblero con la tesis titulada: LA PESCA DE TOTOABA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA, 1925-1975. El evento se realizará en punto de las 12 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.
El Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC invita a la sesión del Seminario Interno de Investigación IIH: "Dilemas del encierro. Psiquiatría y atención de salud mental en México", con la participación de la Mtra. Ana Sofía Rodríguez Everaert (Colmex), el Mtro. Armando Anuar Figueroa Estrada (IPEBC) y el Dr. Víctor Manuel Gruel Sández (IIH-UABC). La cita es a las 12 horas (Tijuana), modalidad virtual, previo registro al correo: rjaimes@uabc.edu.mx. con el Dr. Ramiro Jaimes Martínez, coordinador del SIIIH. Más información
El Centro Cultural Tijuana en colaboración con el Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC te invitan al Ciclo de Conferencias "Historias de Baja California" con la participación como conferencista del Dr. Pedro Espinoza Meléndez, investigador de este Instituto. La cita es a las 18 horas en la Sala Federico Campbell del CECUT. Entrada libre.
Iniciamos este año la primera parte del Seminario Retos Históricos con la Presentación del Diccionario Histórico de Términos Económicos de Omar Velasco Herrera (Facultad de Economía-UNAM). Transmisión vía Zoom (previo registro) y Facebook Live a las 12 horas (CdMx). Sitio
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia del IIH-UABC, anuncia el examen de grado que defenderá el alumno José Eduardo Lagunas Roblero con la tesis titulada: LA PESCA DE TOTOABA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA, 1925-1975. El evento se realizará en punto de las 12 horas (Pacífico) en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" de este Instituto. Modalidad híbrida.
Es el tema que presentará el Mtro. Víctor Adán Flores Miranda, estudiante del Doctorado en Historia que ofrece el IIH-UABC, dentro del programa de radio "Voces y Diálogos con la Historia" en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Invitación abierta por Facebook live del programa y redes de la Facultad de Historia de la UAS. Sitio
El Instituto de Investigaciones Históricas hace una cordial invitación a la comunidad universitaria a la presentación del documental "IRIOWENIASI El hilo de la luna" (2018), con la presencia de las guionistas Esperanza Jorge e Inmaculada Antolínez. Modalidad Presencial a las 12 horas en el Aula Magna "Mtro. Jorge Martínez Zepeda" del IIH, Campus Tijuana.
La Red de Estudios Históricos del Noroeste de México (REHNOM) surge por iniciativa de un grupo de académicos de instituciones educativas y centros de investigación con el propósito de desarrollar investigaciones conjuntas de interés regional, nacional e internacional en torno a proceso históricos en el Noroeste de México, así como propiciar la movilidad de profesores y estudiantes de los programas educativas que se imparten en las instituciones a las que están adscritos. Seguir leyendo
Correo electrónico: rehnom.oficial@gmail.com
Aarón Grageda Bustamante
Ana Isabel Grijalva Díaz
Ana Luz Ramírez Zavala
David Piñera Ramírez
Diana Méndez Medina
Esther Padilla Calderón
Heidy Anhely Zúñiga Amaya
Hiram Félix Rosas
Jesús Méndez Reyes
José Marcos Medina Bustos
María del Valle Borrero Silva
Martha Ortega Soto
Norma del Carmen Cruz González
R. Arturo Román Alarcón
Rosa Elba Rodríguez Tomp
Marco Antonio Samaniego López (IIH-UABC) | Miguel Ángel Sorroche Cuerva (UGR) | Ramiro Jaimes Martínez (IIH-UABC)
Rogelio E. Ruiz Ríos (IIH-UABC) | María Marcela Terrazas y Basante (IIH-UNAM) | Gustavo Lorenzana Durán (UNISON) | Ignacio Almada Bay (COLSON).
Usuario Alumno - Sistema Único de Bolsa de Trabajo UABC Tutorial
Calzada Universidad 14418
Parque Industrial Internacional Tijuana
Tijuana, Baja California C.P. 22424
Tel. 664 979 7562/63
Horario de atención: de 8:00 a 18:00 horas
D.R.© Universidad Autónoma de Baja California
México 2014
Actualización:
Comentarios:direccion.iihtij@uabc.edu.mx